Plan Estrategico de Seguridad Vial - Analisis de Riesgo Vial

  • RUTA: PF1 - Caño Verde

  • KILOMETROS TOTALES RECORRIDOS: 8,3 Km

  • TIEMPO TOTAL DE LA RUTA: 0,17 Horas

  • TELEFONO DE RED DE EMERGENCIA DE LA RUTA

  • POLICIA DE CARRETERAS: 3203042840 - #767

  • BOMBEROS: 7-8850014

  • DEFENSA CIVIL: 7-8852292 - 144

  • CRUZ ROJA: 3102523430

  • GAULA: 3213940901

  • CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LA VIA:Esta es una vía con señalización de tránsito deficiente, adicionalmente un gran porcentaje de la vía es en superficie carreteable (superficie suelta), sin bermas ni bahías, por lo cual se recomienda mantener el control de velocidad de circulación y estar atentos a las condiciones de la infraestructura vial. Al ser una zona de alto peligro por factores de orden público, se debe planificar el desplazamiento con anterioridad, determinar la necesidad de realizar el desplazamiento y contar con la autorización de seguridad física, ya que la mayoría de estos desplazamientos requiere de acompañamiento del ejercito nacional.

  • VALORACION DEL RIESGO VIAL

  • FRECUECIA/
    PROBABILIDAD

  • MUY PROBABLE

  • PROBABLE

  • POCO PROBABLE

  • ALTA

  • 3

  • 2

  • 2

  • MEDIA

  • 3

  • 2

  • 1

  • BAJA

  • 2

  • 1

  • 1


  • FRECUECIA

  • PROBABILIDAD

  • ALTA

    Entiéndase que en ese punto es bastante frecuente la accidentalidad y para la autoridad se considera un punto crítico.

  • MUY PROBABLE

    Es aquel fenómeno esperado que tiene alta probabilidad de ocurrir. Sucede varias veces al año o sucedio.

  • MEDIA

    Entiéndase que es ese punto se han presentado accidentes viales de consideración

  • PROBABLE

    Es aquel fenómeno esperado. Ya ha ocurrido o es bastante posible que suceda.

  • BAJA

    Entiéndase que en ese punto no es frecuente la accidentalidad, pero por las características de la vía se podrían presentar.

  • POCO PROBABLE

    Es aquel fenómeno que puede suceder, casi no ha ocurrido o se estima que podria suceder.

  • x
  • kilometraje

  • 0

  • Ubicacion

  • Ingreso Facilidad PF1

  • Nivel de riesgo

  • Medio

  • CARACTERISTICAS DE LA VÍA

  • Diseño

  • Estado de la via

  • Material

  • Utilización

  • Barrera Ingreso

  • Re parchada

  • Asfalto

  • Doble sentido

  • IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO

  • DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

  • Salida e incorporación de vehículos, livianos, pesados y articulados. Iteración continua de peatones, el cruce de peatones en la vía. No se cuenta con señalización vertical. No se cuenta con demarcación vial para guiar o canalizar los carriles y la calzada, pero cuenta con conos que hacen de división de carriles al ingreso.

  • Colisión o choque de vehículos: automóviles, camionetas, camiones, tracto camiones, busetas, buses por posible invasión de carril. Atropello de: peatones y animales por invasión de carril.

  • MEDIDAS DE CONTROL Y ACCIONES PREVENTIVAS

  • Se recomienda que los vehículos transiten con las luces encendidas, respetar la velocidad máxima permitida (10 Km/h antes de salir de la facilidad y 40 Km/h a las afueras), aplicar técnica de conducción preventiva: visión profunda, panorámica y periférica, conservar siempre la distancia de seguridad (360°) y técnica de conducción segura: estar alerta para reaccionar de forma hábil y segura en caso de riesgo en la vía y dar la prelación a los demás actores viales que están en la zona de influencia de la glorieta.

  • x
  • kilometraje

  • 0,5

  • Ubicacion

  • Bifurcación Vía PF2

  • Nivel de riesgo

  • Medio

  • CARACTERISTICAS DE LA VÍA

  • Diseño

  • Estado de la via

  • Material

  • Utilización

  • Bifurcación en "Y"

  • Re parchada

  • Asfalto

  • Doble sentido

  • IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO

  • DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

  • Ingreso y salida de vehículos livianos, pesados y articulados cargados, desde la vía principal.

  • Colisión o choque de vehículos: automóviles, camionetas, camiones, tracto camiones, busetas, buses por posible invasión de carril. Atropello de: animales.

  • MEDIDAS DE CONTROL Y ACCIONES PREVENTIVAS

  • Se recomienda el control de la velocidad de tránsito a máximo 10 Km/h al ser una conexión a vía de tercer orden. Si se tiene algún vehículo delante de nosotros, debemos tomar la distancia de seguimiento para evitar colisión por alcance y al tener esta distancia, aumentamos el campo visual para reducir una posiblecolisión con los vehículos que incorporan a la vía.

  • x
  • kilometraje

  • 3,3

  • Ubicacion

  • Puente el Jorobado

  • Nivel de riesgo

  • Alto

  • CARACTERISTICAS DE LA VÍA

  • Diseño

  • Estado de la via

  • Material

  • Utilización

  • Puente

  • Re parchada

  • Asfalto

  • Doble sentido

  • IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO

  • DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

  • Puesto del ejercitto a la derecha de vía. Puente con curva cerrada. No tienen señalización vertical. No tiene señalización horizontal.

  • Colisión o choque de vehículos: bicicletas, motocicletas, automóviles, camionetas, camiones y tracto camiones por invasión de carril por la geometría de la vía que es puente con curva. Atropello de: peatones y animales por invasión de carril por la geometría de la vía que es puente con curva.

  • MEDIDAS DE CONTROL Y ACCIONES PREVENTIVAS

  • Asegurar la velocidad de desplazamiento a 30 Km/h, hacerce notar antes de iniciar el ascenso, bien sea con cambio de luces o el usos del pito o bocina de una manera cortés. Mantener la distancia de seguimiento con el vehículo que nos antecede, con el fin de tener una mayor campo visual e identificar posibles peligros en la vía.

  • x
  • kilometraje

  • 5,3

  • Ubicacion

  • Entrada a Caño Verde

  • Nivel de riesgo

  • Medio

  • CARACTERISTICAS DE LA VÍA

  • Diseño

  • Estado de la via

  • Material

  • Utilización

  • Salida lateral

  • Re parchada

  • Asfalto - Afirmado

  • Doble sentido

  • IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO

  • DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

  • Ingreso y salida de vehículos livianos, pesados y articulados cargados, desde y hacia la vía principal. Cambio de superficie de rodura de asfalto a afirmado.

  • Colisión o choque de vehículos: automóviles, camionetas, camiones, tracto camiones, busetas, buses por posible invasión de carril. Atropello de: animales. Perdida de control del vehículo por cambio de superficie con volcamiento.

  • MEDIDAS DE CONTROL Y ACCIONES PREVENTIVAS

  • Se debe activar la función de 4x4 o doble tracción, mínimo en posición 4H, con el fin de tener tracción en las cuatro llantas y reducir el derrape del vehículo. Igualmente se debe reducir la velocidad de tránsito a máximo 30 Km/h, aumentar la distancia de seguimiento con respecto al vehículo que nos antecede y ampliar nuestro campo de visión.

  • x
  • kilometraje

  • 5,9

  • Ubicacion

  • Bifurcación Pozos Caño Verde

  • Nivel de riesgo

  • Medio

  • CARACTERISTICAS DE LA VÍA

  • Diseño

  • Estado de la via

  • Material

  • Utilización

  • Bifurcación en "Y"

  • Mala

  • Afirmado

  • Doble sentido

  • IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO

  • DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

  • Tramo de vía con terreno del tipo afirmado, sin ningún tipo de señalización vertical ni horizontal. Tránsito de vehículos pesados y articulados. No hay señalización vertical de ningún tipo.

  • Perdida de control del vehículo por falta de adherencia con la superficie de rodamiento. Colisión o choque de vehículos: bicicletas, motocicletas, automóviles, camionetas, camiones, tracto camiones, busetas, buses por invasión de carril por la geometría de la vía que es recta con la demarcación horizontal deficiente, cruce escolar, vehículos estacionados sobre la vía. Atropello de: peatones y animales por invasión de carril.

  • MEDIDAS DE CONTROL Y ACCIONES PREVENTIVAS

  • Se debe activar la función de 4x4 o doble tracción, mínimo en posición 4H, con el fin de tener tracción en las cuatro llantas y reducir el derrape del vehículo. Igualmente se debe reducir la velocidad de tránsito a máximo 30 Km/h, aumentar la distancia de seguimiento con respecto al vehículo que nos antecede y ampliar nuestro campo de visión.

  • x
  • kilometraje

  • 7,1

  • Ubicacion

  • Salida a Pozos Bayonero

  • Nivel de riesgo

  • Medio

  • CARACTERISTICAS DE LA VÍA

  • Diseño

  • Estado de la via

  • Material

  • Utilización

  • Salida lateral

  • Mala

  • Afirmado

  • Doble sentido

  • IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO

  • DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

  • Tramo de vía con terreno del tipo afirmado, sin ningún tipo de señalización vertical ni horizontal. Tránsito de vehículos pesados y articulados. No hay señalización vertical de ningún tipo.

  • Perdida de control del vehículo por falta de adherencia con la superficie de rodamiento. Colisión o choque de vehículos: bicicletas, motocicletas, automóviles, camionetas, camiones, tracto camiones, busetas, buses por invasión de carril por la geometría de la vía que es recta con la demarcación horizontal deficiente, cruce escolar, vehículos estacionados sobre la vía. Atropello de: peatones y animales por invasión de carril.

  • MEDIDAS DE CONTROL Y ACCIONES PREVENTIVAS

  • Se debe activar la función de 4x4 o doble tracción, mínimo en posición 4H, con el fin de tener tracción en las cuatro llantas y reducir el derrape del vehículo. Igualmente se debe reducir la velocidad de tránsito a máximo 30 Km/h, aumentar la distancia de seguimiento con respecto al vehículo que nos antecede y ampliar nuestro campo de visión.

  • x
  • kilometraje

  • 7,4

  • Ubicacion

  • Bifurcación Pozos Bayonero

  • Nivel de riesgo

  • Medio

  • CARACTERISTICAS DE LA VÍA

  • Diseño

  • Estado de la via

  • Material

  • Utilización

  • Bifurcación en "Y"

  • Mala

  • Afirmado

  • Doble sentido

  • IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO

  • DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

  • Tramo de vía con terreno del tipo afirmado, sin ningún tipo de señalización vertical ni horizontal. Tránsito de vehículos pesados y articulados. No hay señalización vertical de ningún tipo.

  • Perdida de control del vehículo por falta de adherencia con la superficie de rodamiento. Colisión o choque de vehículos: camionetas, camiones, tracto camiones por invasión de carril por la geometría de la vía que es bifurcación en "Y". Atropello de: animales por invasión de carril.

  • MEDIDAS DE CONTROL Y ACCIONES PREVENTIVAS

  • Se debe activar la función de 4x4 o doble tracción, mínimo en posición 4H, con el fin de tener tracción en las cuatro llantas y reducir el derrape del vehículo. Igualmente se debe reducir la velocidad de tránsito a máximo 30 Km/h, aumentar la distancia de seguimiento con respecto al vehículo que nos antecede y ampliar nuestro campo de visión.

  • x
  • kilometraje

  • 7,7

  • Ubicacion

  • Facilidad Chipiron

  • Nivel de riesgo

  • Medio

  • CARACTERISTICAS DE LA VÍA

  • Diseño

  • Estado de la via

  • Material

  • Utilización

  • Locación

  • Mala

  • Afirmado

  • Doble sentido

  • IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO

  • DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

  • Tramo de vía con terreno del tipo afirmado, sin ningún tipo de señalización vertical ni horizontal. Tránsito de vehículos liviano y pesados. No hay señalización vertical de ningún tipo. Punto de encuentro para transporte por tren a facilidad Chipiron.

  • Perdida de control del vehículo por falta de adherencia con la superficie de rodamiento. Colisión o choque de vehículos: camionetas, camiones, tracto camiones por invasión de carril por la geometría de la vía que es bifurcación en "Y". Atropello de: animales por invasión de carril.

  • MEDIDAS DE CONTROL Y ACCIONES PREVENTIVAS

  • Se debe activar la función de 4x4 o doble tracción, mínimo en posición 4H, con el fin de tener tracción en las cuatro llantas y reducir el derrape del vehículo. Igualmente se debe reducir la velocidad de tránsito a máximo 30 Km/h, aumentar la distancia de seguimiento con respecto al vehículo que nos antecede y ampliar nuestro campo de visión.

  • x
  • kilometraje

  • 7,9

  • Ubicacion

  • Retorno PF2

  • Nivel de riesgo

  • Medio

  • CARACTERISTICAS DE LA VÍA

  • Diseño

  • Estado de la via

  • Material

  • Utilización

  • Glorieta

  • Re parchada

  • Asfalto

  • Doble sentido

  • IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO

  • DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

  • Glorieta con finalidad de retorno a facilidad PF2 cuando se transporta desde Arauca hacia facilidad. Iteracción con vehículos livianos, pesados y articulados. Vehículos estacionados sobre la vía y en la glorieta. Sin señalización vertical ni horizontalde identificación de la glorieta.

  • Colisión o choque de vehículos: bicicletas, motocicletas, automóviles, camionetas, camiones y tracto camiones por invasión de carril por la geometría de la vía que es glorieta. Atropello de animales por invasión de carril por la geometría de la vía que es glorieta.

  • MEDIDAS DE CONTROL Y ACCIONES PREVENTIVAS

  • Se debe controlar la velocidad de desplazamiento a 30 km/h, aumentar la distancia de seguimiento con el vehiculo que nos antecede, con el fin de tener mayor campo visual de la glorieta y de quienes intervienen en esta.

  • x
  • kilometraje

  • 8,3

  • Ubicacion

  • Ingreso a PF2

  • Nivel de riesgo

  • Alto

  • CARACTERISTICAS DE LA VÍA

  • Diseño

  • Estado de la via

  • Material

  • Utilización

  • Barrera Ingreso

  • Buena

  • Asfalto

  • Doble sentido

  • IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO

  • DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

  • Tercer carril de uso exclusivo de ingreso a Facilidad PF2. Ingreso y salida de vehículos livianos, pesados y articulados. Barrera de restricción de ingreso a facilidad PF2

  • Colisión o choque de vehículos: bicicletas, motocicletas, automóviles, camionetas, camiones, tracto camiones, busetas, buses por invasión de carril por la geometría de la vía que es puente con curva. Atropello de: peatones y animales por invasión de carril por la geometría de la vía que es puente con curva.

  • MEDIDAS DE CONTROL Y ACCIONES PREVENTIVAS

  • La circulación vehicular y peatonal debe ser guiada y regulada con miras a garantizar su seguridad, fluidez, orden, adicionalmente con una conducción segura se minimiza la probabilidad de sufrir un accidente de transito, transitando a la velocidad establecida en la zona (30 Km/h), manteniendo la distancia de seguimiento, ceder el paso a los demás actores viales, observar los espejos para determinar que los actores viales que se encuentran en la zona de influencia no impliquen un riesgo, aplicar la visión profunda, panorámica, periférica y marcando el riesgo utilizando el pito con anticipación y transitar con las luces encendidas.