Plan Estrategico de Seguridad Vial - Analisis de Riesgo Vial

  • RUTA: Arauca - Caricare

  • KILOMETROS TOTALES RECORRIDOS: 118,6 Km

  • TIEMPO TOTAL DE LA RUTA: 2 Horas

  • TELEFONO DE RED DE EMERGENCIA DE LA RUTA

  • POLICIA DE CARRETERAS: 3203042840 - #767

  • BOMBEROS: 7-8850014

  • DEFENSA CIVIL: 7-8852292 - 144

  • CRUZ ROJA: 3102523430

  • GAULA: 3213940901

  • CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LA VIA: Esta via presenta una señalización de tránsito deficiente, adicionalmente un gran porcentaje de la vía es angosta sin bermas ni bahías, por lo cual se recomienda mantener el control de velocidad de circulación y mantener atención a las condiciones de la infraestructura vial. Al ser una zona de alto peligro por factores de orden público, se debe planificar el desplazamiento con anterioridad (, determinar la necesidad de realizar el desplazamiento y contar con la autorización de seguridad física, ya que la mayoría de estos desplazamientos requieren de acompañamiento del ejercito nacional.

  • VALORACION DEL RIESGO VIAL

  • FRECUECIA/
    PROBABILIDAD

  • MUY PROBABLE

  • PROBABLE

  • POCO PROBABLE

  • ALTA

  • 3

  • 2

  • 2

  • MEDIA

  • 3

  • 2

  • 1

  • BAJA

  • 2

  • 1

  • 1


  • FRECUECIA

  • PROBABILIDAD

  • ALTA

    Entiéndase que en ese punto es bastante frecuente la accidentalidad y para la autoridad se considera un punto crítico.

  • MUY PROBABLE

    Es aquel fenómeno esperado que tiene alta probabilidad de ocurrir. Sucede varias veces al año o sucedio.

  • MEDIA

    Entiéndase que es ese punto se han presentado accidentes viales de consideración

  • PROBABLE

    Es aquel fenómeno esperado. Ya ha ocurrido o es bastante posible que suceda.

  • BAJA

    Entiéndase que en ese punto no es frecuente la accidentalidad, pero por las características de la vía se podrían presentar.

  • POCO PROBABLE

    Es aquel fenómeno que puede suceder, casi no ha ocurrido o se estima que podria suceder.

  • x
  • kilometraje

  • 0

  • Ubicacion

  • Carrera 16 Calle 15, Arauca

  • Nivel de riesgo

  • Medio

  • CARACTERISTICAS DE LA VÍA

  • Diseño

  • Estado de la via

  • Material

  • Utilización

  • Glorieta

  • Re parchada

  • Asfalto

  • Doble sentido

  • IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO

  • DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

  • Salida e incorporación de vehículos, livianos, pesados y articulados. Iteración continua de peatones, el cruce de peatones en la vía no es controlado. Iteración continua con motociclistas. No se cuenta con señalización vertical. No se cuenta con demarcación vial para guiar o canalizar los carriles y la calzada.

  • Colisión o choque de vehículos: bicicletas, motocicletas, automóviles, camionetas, camiones, tracto camiones, busetas, buses por invasión de carril, distracción o micro sueño de los conductores, por la geometría de la vía recta. Atropello de: peatones y animales por invasión de carril, distracción o micro sueño de los conductores, por la geometría de la vía que es recta.

  • MEDIDAS DE CONTROL Y ACCIONES PREVENTIVAS

  • Se recomienda que los vehículos transiten con las luces encendidas, respetar la velocidad máxima permitida, aplicar técnica de conducción preventiva: visión profunda, panorámica y periférica, conservar siempre la distancia de seguridad (360°) y técnica de conducción segura: estar alerta para reaccionar de forma hábil y segura en caso de riesgo en la vía y dar la prelación a los demás actores viales que están en la zona de influencia de la glorieta.

  • x
  • kilometraje

  • 2

  • Ubicacion

  • Avenida Juan Farfán, Arauca

  • Nivel de riesgo

  • Medio

  • CARACTERISTICAS DE LA VÍA

  • Diseño

  • Estado de la via

  • Material

  • Utilización

  • Glorieta

  • Re parchada

  • Asfalto

  • Doble sentido

  • IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO

  • DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

  • Salida e incorporación de vehículos, livianos, pesados y articulados. Iteración continua de peatones, el cruce de peatones en la vía no es controlado. Iteración continua con motociclistas. No se cuenta con señalización vertical. No se cuenta con demarcación vial para guiar o canalizar los carriles y la calzada.

  • Colisión o choque de vehículos: bicicletas, motocicletas, automóviles, camionetas, camiones, tracto camiones, busetas, buses por invasión de carril por la geometría de la vía que es curva y contra curva. Atropello de: peatones y animales por invasión de carril por la geometría de la vía que es curva y contra curva.

  • MEDIDAS DE CONTROL Y ACCIONES PREVENTIVAS

  • No se cuenta con señalización vertical u horizontal que determine los carriles que están en la glorieta, por lo tanto se recomienda aplicar las siguientes técnicas de conducción segura: la ampliación del campo visual, controlar la velocidad establecida a (30 Km/h), aumentar la distancia de seguimiento con el vehículo que está delante de nosotros, revisar los espejos retrovisores latearles y central para determinar que los vehículos que estén detrás de nosotros no impliquen un riesgo y dar siempre la prelación a los vehículos que estén dentro de la glorieta.

  • x
  • kilometraje

  • 3,4

  • Ubicacion

  • Vía Arauca - Arauquita

  • Nivel de riesgo

  • Alto

  • CARACTERISTICAS DE LA VÍA

  • Diseño

  • Estado de la via

  • Material

  • Utilización

  • Salida lateral

  • Buena

  • Asfalto

  • Doble sentido

  • IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO

  • DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

  • Geometría de la vía con salida lateral a la izquierda, La cual cuenta con señal de tránsito vertical informativa que informa ingreso al Aeropuerto Santiago Pérez Quiroz . Se evidencia ingreso y salida de todo tipo de vehículos a esta vía, incluyendo peatones y motociclistas.

  • Colisión o choque de vehículos: bicicletas, motocicletas, automóviles, camionetas por el ingreso y salida del aeropuerto. Atropello de: peatones por invasión de carril por el ingreso y salida del aeropuerto.

  • MEDIDAS DE CONTROL Y ACCIONES PREVENTIVAS

  • La circulación vehicular y peatonal debe ser guiada y regulada con miras a garantizar su seguridad, fluidez, orden y comodidad. En efecto, a través de la conducción preventiva se minimiza la probabilidad de sufrir un accidente de tránsito, transitando a la velocidad establecida en la zona (30 Km/h), manteniendo la distancia de seguimiento, ceder el paso a los demás actores viales, observar los espejos para identificar los actores viales que se encuentran en la zona de influencia, aplicar la visión profunda, panorámica, periférica y marcando el riesgo utilizando el pito con anticipación y transitar con las luces encendidas.

  • x
  • kilometraje

  • 3,7

  • Ubicacion

  • Terminal terrestre de transporte de Arauca

  • Nivel de riesgo

  • Medio

  • CARACTERISTICAS DE LA VÍA

  • Diseño

  • Estado de la via

  • Material

  • Utilización

  • Salida lateral

  • Buena

  • Asfalto

  • Doble sentido

  • IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO

  • DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

  • Tramo de vía con ingreso y salida de vehículos tipo autobuses de transporte intermunicipal, junto con automóviles tipo taxi y motocicletas. Se evidencia alto flujo de peatones que ingresan y salen del terminal de transporte terrestre. No se cuenta con demarcación vial para guiar o canalizar los carriles.

  • Colisión o choque de vehículos: bicicletas, motocicletas, automóviles, camionetas, camiones, busetas, buses por invasión de carril por la geometría de la vía que es salida lateral. Atropello de: peatones por invasión de carril por la geometría de la vía que es salida lateral.

  • MEDIDAS DE CONTROL Y ACCIONES PREVENTIVAS

  • Transitar a velocidad máxima permitida de 30 km/h, aumentar la distancia de seguimiento con el vehículo que viene delante de nosotros, aplicar técnicas de visión profunda para determinar si hay actores viales sobre la vía que sean un peligro para nosotros, adicionalmente se recomienda dar la prelación a los vehículos que van saliendo de la terminal de transportes.

  • x
  • kilometraje

  • 4,9

  • Ubicacion

  • Puente angosto

  • Nivel de riesgo

  • Medio

  • CARACTERISTICAS DE LA VÍA

  • Diseño

  • Estado de la via

  • Material

  • Utilización

  • Puente

  • Regular

  • Asfalto

  • Doble sentido

  • IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO

  • DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

  • Vía con puente sobre cuerpo de agua (rio), con reducción de calzada, dos carriles y doble sentido de circulación. El tramo de vía cuenta con bandas sonoras. No se cuenta con demarcación vial para guiar o canalizar los carriles y la calzada. Se cuenta con señal vertical reglamentaria que indica la máxima capacidad de peso a 52 toneladas.

  • Colisión o choque de vehículos: bicicletas, motocicletas, automóviles, camionetas y camiones por la reducción de la calzada. Atropello de: peatones por invasión de carril ya que no cuenta con pasos peatonales. Velocidad máxima permitida 20 Km/h

  • MEDIDAS DE CONTROL Y ACCIONES PREVENTIVAS

  • Se recomienda aumentar la distancia de seguimiento con el o los vehículos que nos anteceden, aumentar el campo visual con el fin de determinar los vehículos que vienen en contraflujo, controlar la velocidad a máximo 30Km/h y estar pendientes de los peatones, ciclistas y/o motociclistas que estén sobre la vía.

  • x
  • kilometraje

  • 7,5

  • Ubicacion

  • Bifurcació La Fonseca

  • Nivel de riesgo

  • Medio

  • CARACTERISTICAS DE LA VÍA

  • Diseño

  • Estado de la via

  • Material

  • Utilización

  • Plano con bifurcación

  • Re parchada

  • Asfalto

  • Doble sentido

  • IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO

  • DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

  • Geometría de la vía con Bifurcación en "Y", la cual no cuenta con señal de tránsito vertical preventiva que advierta dicha intersección. Densidad de la población con tránsito de peatones, zona urbana. Densidad del tráfico baja con presencia de vehículos livianos, vehículos pesados, vehículos estacionados. Cruce de animales.Geometría de la vía con Bifurcación en "Y", la cual no cuenta con señal de tránsito vertical preventiva que advierta dicha intersección. Densidad de la población con tránsito de peatones, zona urbana. Densidad del tráfico baja con presencia de vehículos livianos, vehículos pesados, vehículos estacionados. Cruce de animales.

  • Colisión o choque de vehículos: bicicletas, motocicletas, automóviles, camionetas, camiones, tracto camiones, busetas, buses por invasión de carril por la geometría de la vía que es intersección en Y. Atropello de: peatones y animales por invasión de carril por la geometría de la vía que es una intersección en Y.Colisión o choque de vehículos: bicicletas, motocicletas, automóviles, camionetas, camiones, tracto camiones, busetas, buses por invasión de carril por la geometría de la vía que es intersección en Y. Atropello de: peatones y animales por invasión de carril por la geometría de la vía que es una intersección en Y.

  • MEDIDAS DE CONTROL Y ACCIONES PREVENTIVAS

  • La circulación vehicular y peatonal debe ser guiada y regulada con miras a garantizar su seguridad, fluidez, orden y comodidad. En efecto, a través de la conducción preventiva se minimiza la probabilidad de sufrir un accidente de tránsito, transitando a una velocidad moderada, manteniendo la distancia de seguimiento, ceder el paso, observar los espejos, aplicar la visión profunda, panorámica, periférica y marcando el riesgo utilizando el pito con anticipación y transitar con las luces encendidas.

  • x
  • kilometraje

  • 8,6

  • Ubicacion

  • Colegio Agropecuario

  • Nivel de riesgo

  • Alto

  • CARACTERISTICAS DE LA VÍA

  • Diseño

  • Estado de la via

  • Material

  • Utilización

  • Paso escolar

  • Re parchada

  • Asfalto

  • Doble sentido

  • IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO

  • DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

  • Zona escolar. Tránsito continuo de peatones. Se cuenta con señalización vertical preventiva de punto de cruce escolar y baja señalización horizontal de paso peatonal.Zona escolar. Tránsito continuo de peatones. Se cuenta con señalización vertical preventiva de punto de cruce escolar y baja señalización horizontal de paso peatonal.

  • Colisión o choque de vehículos: bicicletas, motocicletas, automóviles, camionetas, camiones, tracto camiones, busetas, buses por invasión de carril por la geometría de la vía que es recta con la demarcación horizontal regular, cruce escolar, vehículos estacionado en la vía. Atropello de: peatones y animales por invasión de carril por la geometría de la vía que es recta con la demarcación horizontal regular, cruce escolar, vehículos estacionados en la vía.Colisión o choque de vehículos: bicicletas, motocicletas, automóviles, camionetas, camiones, tracto camiones, busetas, buses por invasión de carril por la geometría de la vía que es recta con la demarcación horizontal regular, cruce escolar, vehículos estacionado en la vía. Atropello de: peatones y animales por invasión de carril por la geometría de la vía que es recta con la demarcación horizontal regular, cruce escolar, vehículos estacionados en la vía.

  • MEDIDAS DE CONTROL Y ACCIONES PREVENTIVAS

  • Se debe respetar la señalización vial existente, antes de aproximarse a la zona escolar observar los espejos, reducir la velocidad a 10 km/h, antes que realice el paso de los resaltos en la vía observar los espejos activar las luces de advertencia, que los vehículos transiten con las luces encendidas, respetar la velocidad máxima permitida, aplicar técnica de conducción preventiva: visión profunda, panorámica y periférica, conservar siempre la distancia de seguridad (360°) y técnica de conducción segura: estar alerta para reaccionar de forma hábil y segura en caso de riesgo en la vía.

  • x
  • kilometraje

  • 11,4

  • Ubicacion

  • Universidad Nacional de Colombia, sede Orinoquía

  • Nivel de riesgo

  • Alto

  • CARACTERISTICAS DE LA VÍA

  • Diseño

  • Estado de la via

  • Material

  • Utilización

  • Paso escolar

  • Re parchada

  • Asfalto

  • Doble sentido

  • IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO

  • DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

  • Zona escolar. Tránsito continuo de peatones. Se cuenta con señalización vertical preventiva de punto de cruce escolar y buena señalización horizontal de paso peatonal.Zona escolar. Tránsito continuo de peatones. Se cuenta con señalización vertical preventiva de punto de cruce escolar y buena señalización horizontal de paso peatonal.

  • Colisión o choque de vehículos: bicicletas, motocicletas, automóviles, camionetas, camiones, tracto camiones, busetas, buses por invasión de carril por la geometría de la vía que es recta con la demarcación horizontal regular, cruce escolar, vehículos estacionado en la vía. Atropello de: peatones y animales por invasión de carril por la geometría de la vía que es recta con la demarcación horizontal regular, cruce escolar, vehículos estacionados en la vía.Colisión o choque de vehículos: bicicletas, motocicletas, automóviles, camionetas, camiones, tracto camiones, busetas, buses por invasión de carril por la geometría de la vía que es recta con la demarcación horizontal regular, cruce escolar, vehículos estacionado en la vía. Atropello de: peatones y animales por invasión de carril por la geometría de la vía que es recta con la demarcación horizontal regular, cruce escolar, vehículos estacionados en la vía.

  • MEDIDAS DE CONTROL Y ACCIONES PREVENTIVAS

  • Transitar con las luces encendidas, ademas se recomienda: respetar la señalización vial existente, antes de aproximarse a la zona escolar observar los espejos, reducir la velocidad a 10 km/h, antes que realice el paso de los resaltos en la vía observar los espejos activar las luces de advertencia, que los vehículos transiten con las luces encendidas, respetar la velocidad máxima permitida, aplicar técnica de conducción preventiva: visión profunda, panorámica y periférica, conservar siempre la distancia de seguridad (360°) y técnica de conducción segura: estar alerta para reaccionar de forma hábil y segura en caso de riesgo en la vía.

  • x
  • kilometraje

  • 20,7

  • Ubicacion

  • Entrada Universidad Nacional de Colombia, Sede Orinoquia

  • Nivel de riesgo

  • Alto

  • CARACTERISTICAS DE LA VÍA

  • Diseño

  • Estado de la via

  • Material

  • Utilización

  • Paso escolar

  • Re parchada

  • Asfalto

  • Doble sentido

  • IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO

  • DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

  • Zona escolar Tránsito continuo de peatones. Se cuenta con señalización vertical preventiva de punto de cruce escolar y buena señalización horizontal de aso peatonalZona escolar. Tránsito continuo de peatones. Se cuenta con señalización vertical preventiva de punto de cruce escolar y buena señalización horizontal de aso peatonal.

  • Colisión o choque de vehículos: bicicletas, motocicletas, automóviles, camionetas, camiones, tracto camiones, busetas, buses por invasión de carril por la geometría de la vía que es recta con la demarcación horizontal regular, cruce escolar, vehículos estacionado en la vía. Atropello de: peatones y animales por invasión de carril por la geometría de la vía que es recta con la demarcación horizontal regular, cruce escolar, vehículos estacionados en la vía.Colisión o choque de vehículos: bicicletas, motocicletas, automóviles, camionetas, camiones, tracto camiones, busetas, buses por invasión de carril por la geometría de la vía que es recta con la demarcación horizontal regular, cruce escolar, vehículos estacionado en la vía. Atropello de: peatones y animales por invasión de carril por la geometría de la vía que es recta con la demarcación horizontal regular, cruce escolar, vehículos estacionados en la vía.

  • MEDIDAS DE CONTROL Y ACCIONES PREVENTIVAS

  • Transitar con las luces encendidas, ademas se recomienda: respetar la señalización vial existente, antes de aproximarse a la zona escolar observar los espejos, reducir la velocidad a 10 km/h, antes que realice el paso de los resaltos en la vía observar los espejos activar las luces de advertencia, que los vehículos transiten con las luces encendidas, respetar la velocidad máxima permitida, aplicar técnica de conducción preventiva: visión profunda, panorámica y periférica, conservar siempre la distancia de seguridad (360°) y técnica de conducción segura: estar alerta para reaccionar de forma hábil y segura en caso de riesgo en la vía.

  • x
  • kilometraje

  • 21,9

  • Ubicacion

  • Bifurcación La Antioqueña

  • Nivel de riesgo

  • Medio

  • CARACTERISTICAS DE LA VÍA

  • Diseño

  • Estado de la via

  • Material

  • Utilización

  • Bifurcación en "Y"

  • Re parchada

  • Asfalto

  • Doble sentido

  • IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO

  • DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

  • Bifurcación de comunicación de vía hacia facilidad PF1, con flujo de vehículos livianos, pesados, articulados y motociclistas. Poca presencia de peatones y ciclistas. No se evidencia señalización vertical ni horizontal.Bifurcación de comunicación de vía hacia facilidad PF1, con flujo de vehículos livianos, pesados, articulados y motociclistas. Poca presencia de peatones y ciclistas. No se evidencia señalización vertical ni horizontal.

  • Colisión o choque de vehículos: camionetas, camiones, tracto camiones, por salida e incorporación de los vehículos. Atropello de animales por fincas a lo largo de la víaColisión o choque de vehículos: camionetas, camiones, tracto camiones, por salida e incorporación de los vehículos. Atropello de animales por fincas a lo largo de la vía

  • MEDIDAS DE CONTROL Y ACCIONES PREVENTIVAS

  • La circulación vehicular y peatonal debe ser guiada y regulada con miras a garantizar su seguridad, fluidez, orden y comodidad. Se requiere una conducción segura para minimiza la probabilidad de sufrir un accidente de transito, transitando a una velocidad moderada, manteniendo la distancia de seguimiento, ceder el paso, observar los espejos, aplicar la visión profunda, panorámica, periférica y marcando el riesgo utilizando el pito con anticipación y transitar con las luces encendidas.

  • x
  • kilometraje

  • 41,8

  • Ubicacion

  • Bifurcación La Cocora

  • Nivel de riesgo

  • Medio

  • CARACTERISTICAS DE LA VÍA

  • Diseño

  • Estado de la via

  • Material

  • Utilización

  • Bifurcación en "Y"

  • Re parchada

  • Asfalto

  • Doble sentido

  • IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO

  • DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

  • Bifurcación de comunicación de vía hacia facilidad PF1, con flujo de vehículos livianos, pesados, articulados y motociclistas. Poca presencia de peatones y ciclistas. No se evidencia señalización vertical ni horizontalBifurcación de comunicación de vía hacia facilidad PF1, con flujo de vehículos livianos, pesados, articulados y motociclistas. Poca presencia de peatones y ciclistas. No se evidencia señalización vertical ni horizontal

  • Colisión o choque de vehículos: camionetas, camiones, tracto camiones, por salida e incorporación de los vehículos. Atropello de animales por fincas a lo largo de la vía.Colisión o choque de vehículos: camionetas, camiones, tracto camiones, por salida e incorporación de los vehículos. Atropello de animales por fincas a lo largo de la vía.

  • MEDIDAS DE CONTROL Y ACCIONES PREVENTIVAS

  • La circulación vehicular y peatonal debe ser guiada y regulada con miras a garantizar su seguridad, fluidez, orden y comodidad. Se requiere una conducción segura para minimiza la probabilidad de sufrir un accidente de transito, transitando a una velocidad moderada, manteniendo la distancia de seguimiento, ceder el paso, observar los espejos, aplicar la visión profunda, panorámica, periférica y marcando el riesgo utilizando el pito con anticipación y transitar con las luces encendidas.

  • x
  • kilometraje

  • 62,1

  • Ubicacion

  • Puente Rio Lipa

  • Nivel de riesgo

  • Medio

  • CARACTERISTICAS DE LA VÍA

  • Diseño

  • Estado de la via

  • Material

  • Utilización

  • Puente

  • Buena

  • Asfalto

  • Doble sentido

  • IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO

  • DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

  • Vía con puente sobre cuerpo de agua (rio), con reducción de calzada, dos carriles y doble sentido de circulación. El tramo de vía cuenta con bandas sonoras. No se cuenta con demarcación vial para guiar o canalizar los carriles y la calzada. Cuenta con señal vertical reglamentaria que indica la máxima capacidad de peso a 52 toneladas.Vía con puente sobre cuerpo de agua (rio), con reducción de calzada, dos carriles y doble sentido de circulación. El tramo de vía cuenta con bandas sonoras. No se cuenta con demarcación vial para guiar o canalizar los carriles y la calzada. Cuenta con señal vertical reglamentaria que indica la máxima capacidad de peso a 52 toneladas.

  • Colisión o choque de vehículos: bicicletas, motocicletas, automóviles, camionetas y camiones por la reducción de la calzada. Atropello de: peatones por invasión de carril ya que no cuenta con pasos peatonales. Velocidad máxima permitida 20 Km/hColisión o choque de vehículos: bicicletas, motocicletas, automóviles, camionetas y camiones por la reducción de la calzada. Atropello de: peatones por invasión de carril ya que no cuenta con pasos peatonales. Velocidad máxima permitida 20 Km/h

  • MEDIDAS DE CONTROL Y ACCIONES PREVENTIVAS

  • Se recomienda aumentar la distancia de seguimiento con el o los vehículos que nos anteceden, aumentar el campo visual con el fin de determinar los vehículos que vienen en contraflujo, controlar la velocidad a máximo 30Km/h y estar pendientes de los peatones, ciclistas y/o motociclistas que estén sobre la vía.

  • x
  • kilometraje

  • 69,2

  • Ubicacion

  • Arauca, Caserío Las Cruces

  • Nivel de riesgo

  • alto

  • CARACTERISTICAS DE LA VÍA

  • Diseño

  • Estado de la via

  • Material

  • Utilización

  • Salida lateral

  • Buena

  • Asfalto

  • Doble sentido

  • IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO

  • DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

  • Vía de una calzada, con doble sentido de circulación, con salida lateral para ingreso a Caserío Las Cruces. Se presente alto flujo de peatones y motociclistas. Presencia de animales en la vía. No cuenta con señalización ni vertical no horizontal.Vía de una calzada, con doble sentido de circulación, con salida lateral para ingreso a Caserío Las Cruces. Se presente alto flujo de peatones y motociclistas. Presencia de animales en la vía. No cuenta con señalización ni vertical no horizontal.

  • Colisión o choque de vehículos: bicicletas, motocicletas, automóviles, camionetas, camiones, tracto camiones, busetas, buses. Atropello de: peatones y animales por invasión de carril por la geometría de la vía que es una glorieta con la demarcación horizontal deficiente. Colisión o choque de vehículos: bicicletas, motocicletas, automóviles, camionetas, camiones, tracto camiones, busetas, buses. Atropello de: peatones y animales por invasión de carril por la geometría de la vía que es una glorieta con la demarcación horizontal deficiente.

  • MEDIDAS DE CONTROL Y ACCIONES PREVENTIVAS

  • Al ingresar y salir de la glorieta disminuir la velocidad y dar paso a la prelación el vehículo que tránsito dentro de la glorieta. Transitar con las luces encendidas. Se recomienda: respetar la señalización vial existente, antes de aproximarse a la glorieta observar los espejos, reducir la velocidad a 10 km/h, activar luz direccional, tener máxima precaución el tramo de vía y la glorieta no cuenta con demarcación horizontal para guiar al conductor por su respectivo carril, que los vehículos transiten con las luces encendidas, respetar la velocidad máxima permitida, aplicar técnica de conducción preventiva: visión profunda, panorámica y periférica, conservar siempre la distancia de seguridad (360°) y técnica de conducción segura: estar alerta para reaccionar de forma hábil y segura en caso de riesgo en la vía.Al ingresar y salir de la glorieta disminuir la velocidad y dar paso a la prelación el vehículo que tránsito dentro de la glorieta. Transitar con las luces encendidas. Se recomienda: respetar la señalización vial existente, antes de aproximarse a la glorieta observar los espejos, reducir la velocidad a 10 km/h, activar luz direccional, tener máxima precaución el tramo de vía y la glorieta no cuenta con demarcación horizontal para guiar al conductor por su respectivo carril, que los vehículos transiten con las luces encendidas, respetar la velocidad máxima permitida, aplicar técnica de conducción preventiva: visión profunda, panorámica y periférica, conservar siempre la distancia de seguridad (360°) y técnica de conducción segura: estar alerta para reaccionar de forma hábil y segura en caso de riesgo en la vía.

  • x
  • kilometraje

  • 70,6

  • Ubicacion

  • Arauca, Colegio Las Cruces

  • Nivel de riesgo

  • Alto

  • CARACTERISTICAS DE LA VÍA

  • Diseño

  • Estado de la via

  • Material

  • Utilización

  • Salida lateral

  • Re parchada

  • Asfalto

  • Doble sentido

  • IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO

  • DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

  • Zona escolar. Tránsito continuo de peatones. Se cuenta con señalización vertical preventiva de punto de cruce escolar y buena señalización horizontal de paso peatonal.Zona escolar. Tránsito continuo de peatones. Se cuenta con señalización vertical preventiva de punto de cruce escolar y buena señalización horizontal de paso peatonal.

  • Colisión o choque de vehículos: bicicletas, motocicletas, automóviles, camionetas, camiones, tracto camiones, busetas, buses por invasión de carril por la geometría de la vía que es recta con la demarcación horizontal regular, cruce escolar, vehículos estacionado en la vía. Atropello de: peatones y animales por invasión de carril por la geometría de la vía que es recta con la demarcación horizontal regular, cruce escolar, vehículos estacionados en la vía.Colisión o choque de vehículos: bicicletas, motocicletas, automóviles, camionetas, camiones, tracto camiones, busetas, buses por invasión de carril por la geometría de la vía que es recta con la demarcación horizontal regular, cruce escolar, vehículos estacionado en la vía. Atropello de: peatones y animales por invasión de carril por la geometría de la vía que es recta con la demarcación horizontal regular, cruce escolar, vehículos estacionados en la vía.

  • MEDIDAS DE CONTROL Y ACCIONES PREVENTIVAS

  • Transitar con las luces encendidas, adicionalmente se debe respetar la señalización vial existente, antes de aproximarse a la zona escolar observar los espejos, reducir la velocidad a 10 km/h, antes que realice el paso de los resaltos en la vía observar los espejos activar las luces de advertencia, que los vehículos transiten con las luces encendidas, respetar la velocidad máxima permitida, aplicar técnica de conducción segura: visión profunda, panorámica y periférica, conservar siempre la distancia de seguridad (360°) y técnica de conducción defensiva: estar alerta para reaccionar de forma hábil y segura en caso de riesgo en la vía.

  • x
  • kilometraje

  • 79,6

  • Ubicacion

  • Arauca, Vereda Tembladores

  • Nivel de riesgo

  • Medio

  • CARACTERISTICAS DE LA VÍA

  • Diseño

  • Estado de la via

  • Material

  • Utilización

  • Entrada población

  • Buena

  • Asfalto

  • Doble sentido

  • IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO

  • DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

  • Geometría de la vía con Bifurcación en "Y", la cual no cuenta con señal de tránsito vertical preventiva que advierta dicha intersección. Densidad de la población con tránsito de peatones, zona urbana. Densidad del tráfico baja con presencia de vehículos livianos, vehículos pesados, vehículos estacionados. Cruce de animales.Geometría de la vía con Bifurcación en "Y", la cual no cuenta con señal de tránsito vertical preventiva que advierta dicha intersección. Densidad de la población con tránsito de peatones, zona urbana. Densidad del tráfico baja con presencia de vehículos livianos, vehículos pesados, vehículos estacionados. Cruce de animales.

  • Colisión o choque de vehículos: bicicletas, motocicletas, automóviles, camionetas, camiones, tracto camiones, busetas, buses por invasión de carril por la geometría de la vía que es intersección en Y. Atropello de: peatones y animales por invasión de carril por la geometría de la vía que es una intersección en Y.Colisión o choque de vehículos: bicicletas, motocicletas, automóviles, camionetas, camiones, tracto camiones, busetas, buses por invasión de carril por la geometría de la vía que es intersección en Y. Atropello de: peatones y animales por invasión de carril por la geometría de la vía que es una intersección en Y.

  • MEDIDAS DE CONTROL Y ACCIONES PREVENTIVAS

  • La circulación vehicular y peatonal debe ser guiada y regulada con miras a garantizar su seguridad, fluidez, orden y comodidad. Conducir de forma segura para minimiza la probabilidad de sufrir un accidente de tránsito, circulando a una velocidad moderada, manteniendo la distancia de seguimiento, ceder el paso, observar los espejos, aplicar la visión profunda, panorámica, periférica y marcando el riesgo utilizando el pito con anticipación y transitar con las luces encendidas.

  • x
  • kilometraje

  • 83,6

  • Ubicacion

  • Ingreso Pozo Rex

  • Nivel de riesgo

  • Medio

  • CARACTERISTICAS DE LA VÍA

  • Diseño

  • Estado de la via

  • Material

  • Utilización

  • Salida lateral

  • Re parchada

  • Asfalto

  • Doble sentido

  • IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO

  • DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

  • Tramo de vía con terreno del tipo afirmado, sin ningún tipo de señalización vertical ni horizontal. Tránsito de vehículos pesados y articulados. No hay señalización vertical de ningún tipo.Tramo de vía con terreno del tipo afirmado, sin ningún tipo de señalización vertical ni horizontal. Tránsito de vehículos pesados y articulados. No hay señalización vertical de ningún tipo.

  • Perdida de control del vehículo por falta de adherencia con la superficie de rodamiento. Colisión o choque de vehículos: bicicletas, motocicletas, automóviles, camionetas, camiones, tracto camiones, busetas, buses por invasión de carril por la geometría de la vía que es recta con la demarcación horizontal deficiente, cruce escolar, vehículos estacionados sobre la vía. Atropello de: peatones y animales por invasión de carril.Perdida de control del vehículo por falta de adherencia con la superficie de rodamiento. Colisión o choque de vehículos: bicicletas, motocicletas, automóviles, camionetas, camiones, tracto camiones, busetas, buses por invasión de carril por la geometría de la vía que es recta con la demarcación horizontal deficiente, cruce escolar, vehículos estacionados sobre la vía. Atropello de: peatones y animales por invasión de carril.

  • MEDIDAS DE CONTROL Y ACCIONES PREVENTIVAS

  • Se debe activar la función de 4x4 o doble tracción, mínimo en posición 4H, con el fin de tener tracción en las cuatro llantas y reducir el derrape del vehículo, adicionalmete se debe reducir la velocidad de tránsito a máximo 30 Km/h, aumentar la distancia de seguimiento con respecto al vehículo que nos antecede y ampliar nuestro campo de visión.

  • x
  • kilometraje

  • 85

  • Ubicacion

  • Pozo Rex

  • Nivel de riesgo

  • Medio

  • CARACTERISTICAS DE LA VÍA

  • Diseño

  • Estado de la via

  • Material

  • Utilización

  • Tramo de vía

  • Regular

  • Afirmado

  • Doble sentido

  • IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO

  • DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

  • Tramo de vía con terreno del tipo afirmado, sin ningún tipo de señalización vertical ni horizontal. Tránsito de vehículos pesados y articulados. No hay señalización vertical de ningún tipo.Tramo de vía con terreno del tipo afirmado, sin ningún tipo de señalización vertical ni horizontal. Tránsito de vehículos pesados y articulados. No hay señalización vertical de ningún tipo.

  • Perdida de control del vehículo por falta de adherencia con la superficie de rodamiento. Colisión o choque de vehículos: bicicletas, motocicletas, automóviles, camionetas, camiones, tracto camiones, busetas, buses por invasión de carril por la geometría de la vía que es recta con la demarcación horizontal deficiente, cruce escolar, vehículos estacionados sobre la vía. Atropello de: peatones y animales por invasión de carril.Perdida de control del vehículo por falta de adherencia con la superficie de rodamiento. Colisión o choque de vehículos: bicicletas, motocicletas, automóviles, camionetas, camiones, tracto camiones, busetas, buses por invasión de carril por la geometría de la vía que es recta con la demarcación horizontal deficiente, cruce escolar, vehículos estacionados sobre la vía. Atropello de: peatones y animales por invasión de carril.

  • MEDIDAS DE CONTROL Y ACCIONES PREVENTIVAS

  • Se debe activar la función de 4x4 o doble tracción, mínimo en posición 4H, con el fin de tener tracción en las cuatro llantas y reducir el derrape del vehículo. Adicionalmente se debe reducir la velocidad de tránsito a máximo 30 Km/h, aumentar la distancia de seguimiento con respecto al vehículo que nos antecede y ampliar nuestro campo de visión.

  • x
  • kilometraje

  • 87,7

  • Ubicacion

  • Panamá, Arauca

  • Nivel de riesgo

  • Medio

  • CARACTERISTICAS DE LA VÍA

  • Diseño

  • Estado de la via

  • Material

  • Utilización

  • Ingreso a población Panamá

  • Regular

  • Asfalto

  • Doble sentido

  • IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO

  • DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

  • Geometría de la vía con Bifurcación en "Y", la cual no cuenta con señal de tránsito vertical preventiva que advierta dicha intersección. Densidad de la población con tránsito de peatones, zona urbana. Densidad del tráfico baja con presencia de vehículos livianos, vehículos pesados, vehículos estacionados. Cruce de animales.Geometría de la vía con Bifurcación en "Y", la cual no cuenta con señal de tránsito vertical preventiva que advierta dicha intersección. Densidad de la población con tránsito de peatones, zona urbana. Densidad del tráfico baja con presencia de vehículos livianos, vehículos pesados, vehículos estacionados. Cruce de animales.

  • Colisión o choque de vehículos: bicicletas, motocicletas, automóviles, camionetas, camiones, tracto camiones, busetas, buses por invasión de carril por la geometría de la vía que es intersección en Y. Atropello de: peatones y animales por invasión de carril por la geometría de la vía que es una intersección en Y.Colisión o choque de vehículos: bicicletas, motocicletas, automóviles, camionetas, camiones, tracto camiones, busetas, buses por invasión de carril por la geometría de la vía que es intersección en Y. Atropello de: peatones y animales por invasión de carril por la geometría de la vía que es una intersección en Y.

  • MEDIDAS DE CONTROL Y ACCIONES PREVENTIVAS

  • La circulación vehicular y peatonal debe ser guiada y regulada con miras a garantizar su seguridad, fluidez, orden y comodidad. Con una conducción segura se minimiza la probabilidad de sufrir un accidente de tránsito, circulando a una velocidad moderada, manteniendo la distancia de seguimiento, ceder el paso, observar los espejos, aplicar la visión profunda, panorámica, periférica y marcando el riesgo utilizando el pito con anticipación y transitar con las luces encendidas.

  • x
  • kilometraje

  • 92,6

  • Ubicacion

  • Santa Cecilia, Arauca

  • Nivel de riesgo

  • Alto

  • CARACTERISTICAS DE LA VÍA

  • Diseño

  • Estado de la via

  • Material

  • Utilización

  • Paso escolar

  • Regular

  • Asfalto

  • Doble sentido

  • IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO

  • DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

  • Zona escolar. Tránsito continuo de peatones. Se cuenta con señalización vertical preventiva de punto de cruce escolar y baja señalización horizontal de paso peatonalZona escolar. Tránsito continuo de peatones. Se cuenta con señalización vertical preventiva de punto de cruce escolar y baja señalización horizontal de paso peatonal

  • Colisión o choque de vehículos: bicicletas, motocicletas, automóviles, camionetas, camiones, tracto camiones, busetas, buses por invasión de carril por la geometría de la vía que es recta con la demarcación horizontal regular, cruce escolar, vehículos estacionado en la vía. Atropello de: peatones y animales por invasión de carril por la geometría de la vía que es recta con la demarcación horizontal regular, cruce escolar, vehículos estacionados en la vía.Colisión o choque de vehículos: bicicletas, motocicletas, automóviles, camionetas, camiones, tracto camiones, busetas, buses por invasión de carril por la geometría de la vía que es recta con la demarcación horizontal regular, cruce escolar, vehículos estacionado en la vía. Atropello de: peatones y animales por invasión de carril por la geometría de la vía que es recta con la demarcación horizontal regular, cruce escolar, vehículos estacionados en la vía.

  • MEDIDAS DE CONTROL Y ACCIONES PREVENTIVAS

  • Se recomienda respetar la señalización vial existente, antes de aproximarse a la zona escolar observar los espejos, reducir la velocidad a 10 km/h, antes que realice el paso de los resaltos en la vía observar los espejos activar las luces de advertencia, que los vehículos transiten con las luces encendidas, respetar la velocidad máxima permitida, aplicar técnica de conducción preventiva: visión profunda, panorámica y periférica, conservar siempre la distancia de seguridad (360°) y técnica de conducción defensiva: estar alerta para reaccionar de forma hábil y segura en caso de riesgo en la vía.

  • x
  • kilometraje

  • 93,6

  • Ubicacion

  • Arauca, Plataforma Morrocoy

  • Nivel de riesgo

  • Medio

  • CARACTERISTICAS DE LA VÍA

  • Diseño

  • Estado de la via

  • Material

  • Utilización

  • Entrada a plataforma Morrocoy

  • Regular

  • Afirmado

  • Doble sentido

  • IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO

  • DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

  • Tramo de vía con terreno del tipo afirmado, sin ningún tipo de señalización vertical ni horizontal. Trásito de vehículos pesados y articulados. No hay señalización vertical de ningún tipo.Tramo de vía con terreno del tipo afirmado, sin ningún tipo de señalización vertical ni horizontal. Tránsito de vehículos pesados y articulados. No hay señalización vertical de ningún tipo.

  • Perdida de control del vehículo por falta de adherencia con la superficie de rodamiento. Colisión o choque de vehículos: bicicletas, motocicletas, automóviles, camionetas, camiones, tracto camiones, busetas, buses por invasión de carril por la geometría de la vía que es recta con la demarcación horizontal deficiente, cruce escolar, vehículos estacionados sobre la vía. Atropello de: peatones y animales por invasión de carril.Perdida de control del vehículo por falta de adherencia con la superficie de rodamiento. Colisión o choque de vehículos: bicicletas, motocicletas, automóviles, camionetas, camiones, tracto camiones, busetas, buses por invasión de carril por la geometría de la vía que es recta con la demarcación horizontal deficiente, cruce escolar, vehículos estacionados sobre la vía. Atropello de: peatones y animales por invasión de carril.

  • MEDIDAS DE CONTROL Y ACCIONES PREVENTIVAS

  • Se debe activar la función de 4x4 o doble tracción, mínimo en posición 4H, con el fin de tener tracción en las cuatro llantas y reducir el derrape del vehículo. Igualmente se debe reducir la velocidad de tránsito a máximo 30 Km/h, aumentar la distancia de seguimiento con respecto al vehículo que nos antecede y ampliar nuestro campo de visión.

  • x
  • kilometraje

  • 94,6

  • Ubicacion

  • Vía Plataforma Cosecha C

  • Nivel de riesgo

  • Medio

  • CARACTERISTICAS DE LA VÍA

  • Diseño

  • Estado de la via

  • Material

  • Utilización

  • Entrada a plataforma Cosecha C

  • Regular

  • Afirmado

  • Doble sentido

  • IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO

  • DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

  • Tramo de vía con terreno del tipo afirmado, sin ningún tipo de señalización vertical ni horizontal. Tránsito de vehículos pesados y articulados. No hay señalización vertical de ningún tipoTramo de vía con terreno del tipo afirmado, sin ningún tipo de señalización vertical ni horizontal. Tránsito de vehículos pesados y articulados. No hay señalización vertical de ningún tipo

  • Perdida de control del vehículo por falta de adherencia con la superficie de rodamiento. Colisión o choque de vehículos: bicicletas, motocicletas, automóviles, camionetas, camiones, tracto camiones, busetas, buses por invasión de carril por la geometría de la vía que es recta con la demarcación horizontal deficiente, cruce escolar, vehículos estacionados sobre la vía. Atropello de: peatones y animales por invasión de carril.Perdida de control del vehículo por falta de adherencia con la superficie de rodamiento. Colisión o choque de vehículos: bicicletas, motocicletas, automóviles, camionetas, camiones, tracto camiones, busetas, buses por invasión de carril por la geometría de la vía que es recta con la demarcación horizontal deficiente, cruce escolar, vehículos estacionados sobre la vía. Atropello de: peatones y animales por invasión de carril.

  • MEDIDAS DE CONTROL Y ACCIONES PREVENTIVAS

  • Se debe activar la función de 4x4 o doble tracción, mínimo en posición 4H, con el fin de tener tracción en las cuatro llantas y reducir el derrape del vehículo. Igualmente se debe reducir la velocidad de tránsito a máximo 30 Km/h, aumentar la distancia de seguimiento con respecto al vehículo que nos antecede y ampliar nuestro campo de visión.

  • x
  • kilometraje

  • 100,9

  • Ubicacion

  • Arauca, Vereda Los Fundadores

  • Nivel de riesgo

  • Alto

  • CARACTERISTICAS DE LA VÍA

  • Diseño

  • Estado de la via

  • Material

  • Utilización

  • Entrada a vereda

  • Regular

  • Afirmado

  • Doble sentido

  • IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO

  • DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

  • Tramo de vía con terreno del tipo afirmado, sin ningún tipo de señalización vertical ni horizontal. Tránsito de vehículos pesados y articulados. Señalización vertical preventiva de paso escolar

  • Perdida de control del vehículo por falta de adherencia con la superficie de rodamiento. Colisión o choque de vehículos: bicicletas, motocicletas, automóviles, camionetas, camiones, tracto camiones, busetas, buses por invasión de carril por la geometría de la vía que es recta con la demarcación horizontal deficiente, cruce escolar, vehículos estacionados sobre la vía. Atropello de: peatones y animales por invasión de carril.Perdida de control del vehículo por falta de adherencia con la superficie de rodamiento. Colisión o choque de vehículos: bicicletas, motocicletas, automóviles, camionetas, camiones, tracto camiones, busetas, buses por invasión de carril por la geometría de la vía que es recta con la demarcación horizontal deficiente, cruce escolar, vehículos estacionados sobre la vía. Atropello de: peatones y animales por invasión de carril.

  • MEDIDAS DE CONTROL Y ACCIONES PREVENTIVAS

  • Se debe activar la función de 4x4 o doble tracción, mínimo en posición 4H, con el fin de tener tracción en las cuatro llantas y reducir el derrape del vehículo. Igualmente se debe reducir la velocidad de tránsito a máximo 30 Km/h, aumentar la distancia de seguimiento con respecto al vehículo que nos antecede y ampliar nuestro campo de visión.

  • x
  • kilometraje

  • 102,4

  • Ubicacion

  • Arauca, entrada Plataforma Cosecha G

  • Nivel de riesgo

  • Medio

  • CARACTERISTICAS DE LA VÍA

  • Diseño

  • Estado de la via

  • Material

  • Utilización

  • Entrada plataforma Cosecha G

  • Regular

  • Asfalto

  • Doble sentido

  • IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO

  • DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

  • Tramo de vía con terreno del tipo afirmado, sin ningún tipo de señalización vertical ni horizontal. Tránsito de vehículos pesados y articulados. No hay señalización vertical de ningún tipo.

  • Perdida de control del vehículo por falta de adherencia con la superficie de rodamiento. Colisión o choque de vehículos: bicicletas, motocicletas, automóviles, camionetas, camiones, tracto camiones, busetas, buses por invasión de carril por la geometría de la vía que es recta con la demarcación horizontal deficiente, cruce escolar, vehículos estacionados sobre la vía. Atropello de: peatones y animales por invasión de carril.Perdida de control del vehículo por falta de adherencia con la superficie de rodamiento. Colisión o choque de vehículos: bicicletas, motocicletas, automóviles, camionetas, camiones, tracto camiones, busetas, buses por invasión de carril por la geometría de la vía que es recta con la demarcación horizontal deficiente, cruce escolar, vehículos estacionados sobre la vía. Atropello de: peatones y animales por invasión de carril.

  • MEDIDAS DE CONTROL Y ACCIONES PREVENTIVAS

  • Se debe activar la función de 4x4 o doble tracción, mínimo en posición 4H, con el fin de tener tracción en las cuatro llantas y reducir el derrape del vehículo. Igualmente se debe reducir la velocidad de tránsito a máximo 30 Km/h, aumentar la distancia de seguimiento con respecto al vehículo que nos antecede y ampliar nuestro campo de visión.

  • x
  • kilometraje

  • 104

  • Ubicacion

  • Vía Plataforma Cosecha G

  • Nivel de riesgo

  • Medio

  • CARACTERISTICAS DE LA VÍA

  • Diseño

  • Estado de la via

  • Material

  • Utilización

  • Entrada plataforma Cosecha G

  • Regular

  • Afirmado

  • Doble sentido

  • IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO

  • DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

  • Tramo de vía con terreno del tipo afirmado, sin ningún tipo de señalización vertical ni horizontal. Tránsito de vehículos pesados y articulados. No hay señalización vertical de ningún tipo.

  • Perdida de control del vehículo por falta de adherencia con la superficie de rodamiento. Colisión o choque de vehículos: bicicletas, motocicletas, automóviles, camionetas, camiones, tracto camiones, busetas, buses por invasión de carril por la geometría de la vía que es recta con la demarcación horizontal deficiente, cruce escolar, vehículos estacionados sobre la vía. Atropello de: peatones y animales por invasión de carril.Perdida de control del vehículo por falta de adherencia con la superficie de rodamiento. Colisión o choque de vehículos: bicicletas, motocicletas, automóviles, camionetas, camiones, tracto camiones, busetas, buses por invasión de carril por la geometría de la vía que es recta con la demarcación horizontal deficiente, cruce escolar, vehículos estacionados sobre la vía. Atropello de: peatones y animales por invasión de carril.

  • MEDIDAS DE CONTROL Y ACCIONES PREVENTIVAS

  • Se debe activar la función de 4x4 o doble tracción, mínimo en posición 4H, con el fin de tener tracción en las cuatro llantas y reducir el derrape del vehículo. Igualmente se debe reducir la velocidad de tránsito a máximo 30 Km/h, aumentar la distancia de seguimiento con respecto al vehículo que nos antecede y ampliar nuestro campo de visión.

  • x
  • kilometraje

  • 109,1

  • Ubicacion

  • Vía Vereda La Reserva

  • Nivel de riesgo

  • Alto

  • CARACTERISTICAS DE LA VÍA

  • Diseño

  • Estado de la via

  • Material

  • Utilización

  • Entrada a Vereda

  • Regular

  • Afirmado

  • Doble sentido

  • IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO

  • DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

  • Tramo de vía con terreno del tipo afirmado, sin ningún tipo de señalización vertical ni horizontal. Tránsito de vehículos pesados y articulados. Señalización vertical preventiva de paso escolar.

  • Perdida de control del vehículo por falta de adherencia con la superficie de rodamiento. Colisión o choque de vehículos: bicicletas, motocicletas, automóviles, camionetas, camiones, tracto camiones, busetas, buses por invasión de carril por la geometría de la vía que es recta con la demarcación horizontal deficiente, cruce escolar, vehículos estacionados sobre la vía. Atropello de: peatones y animales por invasión de carril.Perdida de control del vehículo por falta de adherencia con la superficie de rodamiento. Colisión o choque de vehículos: bicicletas, motocicletas, automóviles, camionetas, camiones, tracto camiones, busetas, buses por invasión de carril por la geometría de la vía que es recta con la demarcación horizontal deficiente, cruce escolar, vehículos estacionados sobre la vía. Atropello de: peatones y animales por invasión de carril.

  • MEDIDAS DE CONTROL Y ACCIONES PREVENTIVAS

  • Se debe activar la función de 4x4 o doble tracción, mínimo en posición 4H, con el fin de tener tracción en las cuatro llantas y reducir el derrape del vehículo. Igualmente se debe reducir la velocidad de tránsito a máximo 30 Km/h, aumentar la distancia de seguimiento con respecto al vehículo que nos antecede y ampliar nuestro campo de visión.

  • x
  • kilometraje

  • 111,5

  • Ubicacion

  • Vía pozo Calamaro

  • Nivel de riesgo

  • Medio

  • CARACTERISTICAS DE LA VÍA

  • Diseño

  • Estado de la via

  • Material

  • Utilización

  • Entrada a pozo

  • Regular

  • Asfalto

  • Doble sentido

  • IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO

  • DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

  • Tramo de vía con terreno del tipo afirmado, sin ningún tipo de señalización vertical ni horizontal. Tránsito de vehículos pesados y articulados. No hay señalización vertical de ningún tipo.

  • Perdida de control del vehículo por falta de adherencia con la superficie de rodamiento. Colisión o choque de vehículos: bicicletas, motocicletas, automóviles, camionetas, camiones, tracto camiones, busetas, buses por invasión de carril por la geometría de la vía que es recta con la demarcación horizontal deficiente, cruce escolar, vehículos estacionados sobre la vía. Atropello de: peatones y animales por invasión de carril.Perdida de control del vehículo por falta de adherencia con la superficie de rodamiento. Colisión o choque de vehículos: bicicletas, motocicletas, automóviles, camionetas, camiones, tracto camiones, busetas, buses por invasión de carril por la geometría de la vía que es recta con la demarcación horizontal deficiente, cruce escolar, vehículos estacionados sobre la vía. Atropello de: peatones y animales por invasión de carril.

  • MEDIDAS DE CONTROL Y ACCIONES PREVENTIVAS

  • Se debe activar la función de 4x4 o doble tracción, mínimo en posición 4H, con el fin de tener tracción en las cuatro llantas y reducir el derrape del vehículo. Igualmente se debe reducir la velocidad de tránsito a máximo 30 Km/h, aumentar la distancia de seguimiento con respecto al vehículo que nos antecede y ampliar nuestro campo de visión.

  • x
  • kilometraje

  • 112,7

  • Ubicacion

  • Entrada pozo Calamaro

  • Nivel de riesgo

  • Medio

  • CARACTERISTICAS DE LA VÍA

  • Diseño

  • Estado de la via

  • Material

  • Utilización

  • Ingreso a Pozo

  • Mala

  • Afirmado

  • Doble sentido

  • IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO

  • DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

  • Tramo de vía con terreno del tipo afirmado, sin ningún tipo de señalización vertical ni horizontal. Tránsito de vehículos pesados y articulados. No hay señalización vertical de ningún tipo.

  • Perdida de control del vehículo por falta de adherencia con la superficie de rodamiento. Colisión o choque de vehículos: bicicletas, motocicletas, automóviles, camionetas, camiones, tracto camiones, busetas, buses por invasión de carril por la geometría de la vía que es recta con la demarcación horizontal deficiente, cruce escolar, vehículos estacionados sobre la vía. Atropello de: peatones y animales por invasión de carril.Perdida de control del vehículo por falta de adherencia con la superficie de rodamiento. Colisión o choque de vehículos: bicicletas, motocicletas, automóviles, camionetas, camiones, tracto camiones, busetas, buses por invasión de carril por la geometría de la vía que es recta con la demarcación horizontal deficiente, cruce escolar, vehículos estacionados sobre la vía. Atropello de: peatones y animales por invasión de carril.

  • MEDIDAS DE CONTROL Y ACCIONES PREVENTIVAS

  • Se debe activar la función de 4x4 o doble tracción, mínimo en posición 4H, con el fin de tener tracción en las cuatro llantas y reducir el derrape del vehículo. Igualmente se debe reducir la velocidad de tránsito a máximo 30 Km/h, aumentar la distancia de seguimiento con respecto al vehículo que nos antecede y ampliar nuestro campo de visión.

  • x
  • kilometraje

  • 115,6

  • Ubicacion

  • Arauca, Caricare

  • Nivel de riesgo

  • Medio

  • CARACTERISTICAS DE LA VÍA

  • Diseño

  • Estado de la via

  • Material

  • Utilización

  • Tramo de vía

  • Buena

  • Afirmado

  • Doble sentido

  • IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO

  • DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

  • Tramo de vía con terreno del tipo afirmado, sin ningún tipo de señalización vertical ni horizontal. Tránsito de vehículos pesados y articulados. No hay señalización vertical de ningún tipo.

  • Perdida de control del vehículo por falta de adherencia con la superficie de rodamiento. Colisión o choque de vehículos: bicicletas, motocicletas, automóviles, camionetas, camiones, tracto camiones, busetas, buses por invasión de carril por la geometría de la vía que es recta con la demarcación horizontal deficiente, cruce escolar, vehículos estacionados sobre la vía. Atropello de: peatones y animales por invasión de carril.Perdida de control del vehículo por falta de adherencia con la superficie de rodamiento. Colisión o choque de vehículos: bicicletas, motocicletas, automóviles, camionetas, camiones, tracto camiones, busetas, buses por invasión de carril por la geometría de la vía que es recta con la demarcación horizontal deficiente, cruce escolar, vehículos estacionados sobre la vía. Atropello de: peatones y animales por invasión de carril.

  • MEDIDAS DE CONTROL Y ACCIONES PREVENTIVAS

  • Se debe activar la función de 4x4 o doble tracción, mínimo en posición 4H, con el fin de tener tracción en las cuatro llantas y reducir el derrape del vehículo. Igualmente se debe reducir la velocidad de tránsito a máximo 30 Km/h, aumentar la distancia de seguimiento con respecto al vehículo que nos antecede y ampliar nuestro campo de visión.

  • x
  • kilometraje

  • 118,6

  • Ubicacion

  • Arauca, Facilidad Caricare

  • Nivel de riesgo

  • Medio

  • CARACTERISTICAS DE LA VÍA

  • Diseño

  • Estado de la via

  • Material

  • Utilización

  • Tramo de vía

  • Regular

  • Afirmado

  • Doble sentido

  • IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO

  • DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

  • Salida e incorporación continua de vehículos. Vehículos estacionados sobre la vía. No se cuenta con demarcación vial para guiar o canalizar los carriles y la calzada.

  • Colisión o choque de vehículos: camionetas, camiones, tracto camiones, busetas, buses por salida e incorporación de los vehículos, vehículos estacionados. Atropello de: peatones y animales por salida e incorporación de los vehículos, vehículos estacionados sobre la vía.

  • MEDIDAS DE CONTROL Y ACCIONES PREVENTIVAS

  • Al llegar a punto de intersección se debe disminuir la velocidad y realizar giro a la izquierda para ingresar a la locación. Transitar con las luces encendidas, con anticipación activar las luces de advertencia, observar los espejos para evitar colisión por alcance, mantener la distancia de seguimiento. Adicionalmente respetar las indicaciones de los guardas de seguridad en la salida e ingreso a la locación, se habilita temporalmente la bahía de estacionamiento al costado Izquierdo de la vía, antes de parquear o iniciar la marcha verificar 360° (puntos ciegos), marcar el riesgo con el pito (pitar con cortesía), que los vehículos transiten con las luces encendidas, respetar la velocidad máxima permitida, aplicar técnica de conducción preventiva: visión profunda, panorámica y periférica, conservar siempre la distancia de seguridad (360°) y técnica de conducción defensiva: estar alerta para reaccionar de forma hábil y segura en caso de riesgo en la vía.