Plan Estrategico de Seguridad Vial - Analisis de Riesgo Vial

  • RUTA: Villanueva La Vara - Pozo Ponyo

  • KILOMETROS TOTALES RECORRIDOS: 116,7 km

  • TIEMPO TOTAL DE LA RUTA: 8 HORAS

  • TELEFONO DE RED DE EMERGENCIA DE LA RUTA

  • GRUA: 33166965116

  • POLICIA DE CARRETERAS: 3126306806

  • BOMBEROS: 3115317950

  • DEFENSA CIVIL: 3508884273

  • CRUZ ROJA: 3105549440

  • GAULA: 3143619514

  • CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LA VIA: Esta es una via con señalización de tránsito deficiente, adicionalmente un gran porcentaje de la via es angosta sin bermas ni bahias, por lo cual se recomienda mantener el control de velocidad de circulación y estar atentos a las condiciones de la infraestructura vial.

  • VALORACION DEL RIESGO VIAL

  • FRECUECIA/
    PROBABILIDAD

  • MUY PROBABLE

  • PROBABLE

  • POCO PROBABLE

  • ALTA

  • 3

  • 2

  • 2

  • MEDIA

  • 3

  • 2

  • 1

  • BAJA

  • 2

  • 1

  • 1


  • FRECUECIA

  • PROBABILIDAD

  • ALTA

    Entiéndase que en ese punto es bastante frecuente la accidentalidad y para la autoridad se considera un punto crítico.

  • MUY PROBABLE

    Es aquel fenómeno esperado que tiene alta probabilidad de ocurrir. Sucede varias veces al año o sucedio.

  • MEDIA

    Entiéndase que es ese punto se han presentado accidentes viales de consideración

  • PROBABLE

    Es aquel fenómeno esperado. Ya ha ocurrido o es bastante posible que suceda.

  • BAJA

    Entiéndase que en ese punto no es frecuente la accidentalidad, pero por las características de la vía se podrían presentar.

  • POCO PROBABLE

    Es aquel fenómeno que puede suceder, casi no ha ocurrido o se estima que podria suceder.

  • x
  • kilometraje

  • 0

  • Ubicacion

  • Intersección la vara

  • Nivel de riesgo

  • Crítico

  • CARACTERISTICAS DE LA VÍA

  • Diseño

  • Estado de la via

  • Material

  • Utilización

  • Ruta nacional 65 tramo 10 y no cuenta con señal vertical reglamentaria de máxima velocidad permitida. Vía terciaria máxima velocidad 60 Km/h. Velocidad máxima permitida de Operacion 60km/h.

  • Buena

  • Asfalto

  • Doble sentido

  • IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO

  • DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

  • Salida e incorporación de vehículos, livianos, pesados y articulados, cruce de peatones.

  • Colisión de los vehículos y atropello a los Péatones.

  • MEDIDAS DE CONTROL Y ACCIONES PREVENTIVAS

  • Vía terciaria señalización vertical reglamentaria velocidad máxima 60km/h. Conducir manteniendo la distancia de seguimiento, ceder el paso, observar los espejos, aplicar la visión profunda, panorámica y periférica.

  • x
  • kilometraje

  • 11,5

  • Ubicacion

  • Kilómetro 11,5

  • Nivel de riesgo

  • Importante

  • CARACTERISTICAS DE LA VÍA

  • Diseño

  • Estado de la via

  • Material

  • Utilización

  • No cuenta con señalización vertical reglamentaria velocidad máxima permitida, velocidad de operación es de 60km/h.

  • Regular

  • Asfalto

  • Doble sentido

  • IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO

  • DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

  • Vía angosta sin señalización vial.

  • Colisión de los vehículos, atropello de peatones.

  • MEDIDAS DE CONTROL Y ACCIONES PREVENTIVAS

  • Conservar la distancia de seguimiento, observar los espejos, respetar la velocidad máxima permitida de operacion, conservar el carril.

  • x
  • kilometraje

  • 14,3

  • Ubicacion

  • Km 14,3 el palmar

  • Nivel de riesgo

  • Crítico

  • CARACTERISTICAS DE LA VÍA

  • Diseño

  • Estado de la via

  • Material

  • Utilización

  • Velocidad máxima permitida de 30km/h, velocidad máxima permitida de operación 30km/h.

  • Regular

  • Asfalto

  • Doble sentido

  • IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO

  • DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

  • Colisión de los vehículos, atropello de peatones.

  • Inacción de Carril por parte de los vehículos pesados y articulados por ser la vía angosta y en este tramo cuanta con curva y contra curva cerrada.

  • MEDIDAS DE CONTROL Y ACCIONES PREVENTIVAS

  • Señalización vertical reglamentaria de velocidad máxima permitida de 30km/h, señalización vertical preventiva Puente angosto y ubicación de resalto. Aplicar visión profunda, panorámica y periférica para reducir la velocidad con aticipacion porque la señalización vertical no esta ubicada a una buena distancia para advertir y notificar a los conductores del riesgo.

  • x
  • kilometraje

  • 31,01

  • Ubicacion

  • Caribayona

  • Nivel de riesgo

  • Crítico

  • CARACTERISTICAS DE LA VÍA

  • Diseño

  • Estado de la via

  • Material

  • Utilización

  • Velocidad máxima permitida de 30km/h de diseño y de operación.

  • Buena

  • Asfalto

  • Doble sentido

  • IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO

  • DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

  • Colisión de los vehículos, atropello de peatones.

  • Invasión de carril por parte de los vehículos, cruce de peatones por zonas no destinada para ellos. Giros en ambos a sentidos. Efecto cortina.

  • MEDIDAS DE CONTROL Y ACCIONES PREVENTIVAS

  • Transitar con las luces encendidas, conservar la distancia de seguimiento, transitar dentro del carril, marcar el riesgo con anticipación activando el pito con cortesía.

  • x
  • kilometraje

  • 31,06

  • Ubicacion

  • Rio Tua

  • Nivel de riesgo

  • Importante

  • CARACTERISTICAS DE LA VÍA

  • Diseño

  • Estado de la via

  • Material

  • Utilización

  • Velocidad máxima permitida de 30km/h de diseño y de operación.

  • Regular

  • Asfalto

  • Doble sentido

  • IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO

  • DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

  • Colisión de los vehículos, atropello de peatones.

  • Invasión de carril por los vehículos y peatones.

  • MEDIDAS DE CONTROL Y ACCIONES PREVENTIVAS

  • Esperar la señalización existente, conservar la distancia de seguimiento, transitar con las luces encendidas.

  • x
  • kilometraje

  • 40,5

  • Ubicacion

  • Canta rana

  • Nivel de riesgo

  • Importante

  • CARACTERISTICAS DE LA VÍA

  • Diseño

  • Estado de la via

  • Material

  • Utilización

  • 30km/h de diseño y de operación.

  • Buena

  • Asfalto

  • Doble sentido

  • IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO

  • DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

  • Colisión de vehículos, atropello de peatones.

  • Salida e incorporación de vehículos, tránsito de peatones dentro de la calzada.

  • MEDIDAS DE CONTROL Y ACCIONES PREVENTIVAS

  • Señalización vertical reglamentaria y preventiva, bandas sonoras. Aplicar visión profunda panorámica y periférica, respetar la señalización existente, transitar con las luces encendidas. Marcar el riesgo con anticipación utilizando el pito con cortesía.

  • x
  • kilometraje

  • 42,9

  • Ubicacion

  • Km 42,9

  • Nivel de riesgo

  • Importante

  • CARACTERISTICAS DE LA VÍA

  • Diseño

  • Estado de la via

  • Material

  • Utilización

  • 30km/h de diseño y de operación.

  • Buena

  • Asfalto

  • Doble sentido

  • IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO

  • DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

  • Colisión de los vehículos, atropello de peatones y animales.

  • Invasión de carril por los vehículos livianos, pesados y articulados. Cruce de peatones y animales

  • MEDIDAS DE CONTROL Y ACCIONES PREVENTIVAS

  • Señalización vertical reglamentaria y preventiva, notificando y advirtiendo del riesgo en la vía. Transitar con luces encendidas, conservar la distancia de seguimiento, aplicar la visión profunda, panorámica y periférica para tener percepción del riesgo para actuar anticipadamente.

  • x
  • kilometraje

  • 43,9

  • Ubicacion

  • Pozo tigana A

  • Nivel de riesgo

  • Moderado

  • CARACTERISTICAS DE LA VÍA

  • Diseño

  • Estado de la via

  • Material

  • Utilización

  • 30km/h velocidad máxima permitida de la operación.

  • Regular

  • Destapado

  • Doble sentido

  • IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO

  • DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

  • Salida y entrada de vehículos, tránsito de peatones.

  • Colisión de los vehículos, atropello de peatones.

  • MEDIDAS DE CONTROL Y ACCIONES PREVENTIVAS

  • Transitar con las luces encendidas, conservar la distancia de seguimiento, aplicar técnica de percepción del riesgo. Cuando se llegue a la Porteria del pozo se debe estacionar el vehículo bien para no obstaculizar la entrada mientras autorizan el ingreso, luces de advertencia activadas y asegurar el vehículo con el freno de seguridad.

  • x
  • kilometraje

  • 50,5

  • Ubicacion

  • Pozo chiricoca

  • Nivel de riesgo

  • Importante

  • CARACTERISTICAS DE LA VÍA

  • Diseño

  • Estado de la via

  • Material

  • Utilización

  • Por establecer

  • Regular

  • Destapado

  • Doble sentido

  • IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO

  • DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

  • Colisión de los vehículos, atropello de peatones y animales.

  • Salida y entrada de vehículos, tránsito de peatones, cruce de animales.

  • MEDIDAS DE CONTROL Y ACCIONES PREVENTIVAS

  • Transitar con las luces encendidas, conservar la distancia de seguimiento, reducir la velocidad máxima permitida definida por la operación.

  • x
  • kilometraje

  • 57,8

  • Ubicacion

  • Tigana sur

  • Nivel de riesgo

  • Importante

  • CARACTERISTICAS DE LA VÍA

  • Diseño

  • Estado de la via

  • Material

  • Utilización

  • 60km/h máxima permitida de la operación.

  • Regular

  • Asfalto

  • Doble sentido

  • IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO

  • DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

  • Colisión de los vehículos, atropello de peatones.

  • Vehículos pesados y articulados transitando en vía angosta.

  • MEDIDAS DE CONTROL Y ACCIONES PREVENTIVAS

  • Señal de tránsito vertical preventiva, reducir la velocidad máxima permitida a 30 km/h cuando se aproxime a la bifurcación.

  • x
  • kilometraje

  • 60,02

  • Ubicacion

  • Pozo Tigana B

  • Nivel de riesgo

  • Importante

  • CARACTERISTICAS DE LA VÍA

  • Diseño

  • Estado de la via

  • Material

  • Utilización

  • La indicada por la operación.

  • Regular

  • Destapado

  • Doble sentido

  • IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO

  • DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

  • Colisión de los vehículos, atropello de peatones y animales.

  • Salida y entrada de vehículos livianos, pesados y articulados. Paso de peatones

  • MEDIDAS DE CONTROL Y ACCIONES PREVENTIVAS

  • Transitar, con las luces encendidas, conservar la distancia de seguimiento, marcar el riesgo con anticipación utilizando el pito con cortesía.

  • x
  • kilometraje

  • 71,08

  • Ubicacion

  • Escuela coro sito

  • Nivel de riesgo

  • Importante

  • CARACTERISTICAS DE LA VÍA

  • Diseño

  • Estado de la via

  • Material

  • Utilización

  • 30km/h de diseño y de operación.

  • Buena

  • Asfalto

  • Doble sentido

  • IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO

  • DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

  • Colisión de los vehículos, atropello de peatones y animales.

  • Ingreso y salida de estudiantes y cruce de peatones.

  • MEDIDAS DE CONTROL Y ACCIONES PREVENTIVAS

  • Señalización vertical reglamentaria y preventiva, señalización horizontal bandas sonoras y resaltos. Transitar con las luces encendidas, conservar la distancia de seguimiento, respetar las señalización vial.

  • x
  • kilometraje

  • 85,05

  • Ubicacion

  • Los gemelos

  • Nivel de riesgo

  • Importante

  • CARACTERISTICAS DE LA VÍA

  • Diseño

  • Estado de la via

  • Material

  • Utilización

  • Diseño de la vía velocidad máxima permitida de 30km/h y de operación.

  • Buena

  • Asfalto

  • Doble sentido

  • IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO

  • DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

  • Colisión de los vehículos, atropello de peatones y animales.

  • Ingreso y salida de los vehículos de la glorieta, tiene prelación el que está transitando dentro de la glorieta.

  • MEDIDAS DE CONTROL Y ACCIONES PREVENTIVAS

  • Señalización vertical reglamentaria, preventiva y elevada. Respétate a señalización vertical.

  • x
  • kilometraje

  • 86,7

  • Ubicacion

  • Km 86,7

  • Nivel de riesgo

  • Importante

  • CARACTERISTICAS DE LA VÍA

  • Diseño

  • Estado de la via

  • Material

  • Utilización

  • Velocidad máxima permitida de 30km/h, de diseño y de operación.

  • Buena

  • Asfalto

  • Doble sentido

  • IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO

  • DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

  • Colisión de los vehículos, atropello de peatones y animales.

  • Intenso y salida de estudiantes, resaltos en la vía e impacto por alcance por no conservar la distancia de seguimiento.

  • MEDIDAS DE CONTROL Y ACCIONES PREVENTIVAS

  • Señalización vertical reglamentaria y preventiva advirtiendo y notificando el riesgo. Respetar la señalización vial.

  • x
  • kilometraje

  • 98,1

  • Ubicacion

  • Entrada jacana central

  • Nivel de riesgo

  • Importante

  • CARACTERISTICAS DE LA VÍA

  • Diseño

  • Estado de la via

  • Material

  • Utilización

  • 30 km/h velocidad máxima permitida de la operación.

  • Regular

  • Asfalto

  • Doble sentido

  • IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO

  • DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

  • Colisión de los vehículos, atropello de peatones y animales.

  • Vehículos mal estacionados, cruce de peatones, giro de los vehículos livianos, pesados y articulados para el ingreso y salida.

  • MEDIDAS DE CONTROL Y ACCIONES PREVENTIVAS

  • Señalización vertical e informativa. Respetar la señalización vial.

  • x
  • kilometraje

  • 103

  • Ubicacion

  • Jacana central

  • Nivel de riesgo

  • Importante

  • CARACTERISTICAS DE LA VÍA

  • Diseño

  • Estado de la via

  • Material

  • Utilización

  • Velocidad máxima permitida de 10km/h indicada por la operación.

  • Buena

  • Asfalto

  • Doble sentido

  • IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO

  • DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

  • Colisión de los vehículos, atropello de peatones y animales.

  • Cruce de peatones, ingreso y salida de vehículos articulados del cargadero de crudo. Parqueo de vehículos de las diferentes rutas.

  • MEDIDAS DE CONTROL Y ACCIONES PREVENTIVAS

  • Señalización vertical reglamentaria. Transitar 10km/h maximo permitido.

  • x
  • kilometraje

  • 105,3

  • Ubicacion

  • Pozo jacana sur

  • Nivel de riesgo

  • Importante

  • CARACTERISTICAS DE LA VÍA

  • Diseño

  • Estado de la via

  • Material

  • Utilización

  • Velocidad máxima permitida de 20 km/h indicada por la operación.

  • Regular

  • Destapado

  • Doble sentido

  • IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO

  • DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

  • Colisión de los vehículos, atropello de peatones y animales.

  • Ingreso y salida de los vehículos del pozo, cruce de peatones.

  • MEDIDAS DE CONTROL Y ACCIONES PREVENTIVAS

  • Señal de tránsito vertical reglamentaria velocidad máxima permitida 20km/h. Respetar la señalización vertical.

  • x
  • kilometraje

  • 112,5

  • Ubicacion

  • Cruce pozo bacano oeste

  • Nivel de riesgo

  • Importante

  • CARACTERISTICAS DE LA VÍA

  • Diseño

  • Estado de la via

  • Material

  • Utilización

  • Velocidad máxima permitida indicada por la operación 60 km/h.

  • Regular

  • Asfalto y destapado

  • Doble sentido

  • IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO

  • DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

  • Colisión de los vehículos, atropello de peatones y animales.

  • Giros de los vehículos para ingresar y salir del pozo bacano oeste.

  • MEDIDAS DE CONTROL Y ACCIONES PREVENTIVAS

  • Transitar con las luces encendidas, disminuir la velocidad cuando realice la maniobra de giro a la izquierda.

  • x
  • kilometraje

  • 113,8

  • Ubicacion

  • Pozo bacano oeste.

  • Nivel de riesgo

  • Importante

  • CARACTERISTICAS DE LA VÍA

  • Diseño

  • Estado de la via

  • Material

  • Utilización

  • La velocidad máxima permitida 20km/h la indicada por la operación.

  • Regular

  • Destapado

  • Doble sentido

  • IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO

  • DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

  • Colisión de los vehículos, atropello de peatones y animales.

  • Vehículos estacionados, ingreso y salida de los vehículos del pozo, tránsito de peatones.

  • MEDIDAS DE CONTROL Y ACCIONES PREVENTIVAS

  • Respetar la velocidad máxima permitida indicada por la operación.

  • x
  • kilometraje

  • 116,7

  • Ubicacion

  • Entrada locación pozo ponyo.

  • Nivel de riesgo

  • Importante

  • CARACTERISTICAS DE LA VÍA

  • Diseño

  • Estado de la via

  • Material

  • Utilización

  • Velocidad máxima permitida de 40 y 30 km/h de diseño de la vía y a 60km/h indicada por la operación.

  • Regular

  • Asfalto

  • Doble sentido

  • IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO

  • DESCRIPCIÓN DEL RIESGO

  • Colisión de los vehículos, atropello de peatones y animales.

  • Disminución de la velocidad y giro a la izquierda para ingresar a la locación pozo ponyo, tránsito de peatones y cruce de animales.

  • MEDIDAS DE CONTROL Y ACCIONES PREVENTIVAS

  • Señalización vertical reglamentaria en mal estado, aplicar visión profunda y respetar la señalización vial.